Correr es uno de los deportes más accesibles y practicados del mundo, pero también uno de los que más castiga una parte muy concreta del cuerpo: los pies. Los llamados “pies de runner” son un reflejo de las exigencias físicas que implica el running, y muchas veces muestran signos visibles de sobrecarga, traumatismos o mala técnica.
En la Clínica Podológica MO, en Barcelona, vemos con frecuencia casos como el que ilustra la imagen superior: uñas negras, ampollas, callosidades, deformidades o dolores plantares que pueden afectar gravemente al rendimiento y la calidad de vida del corredor.
En este artículo, te explicamos cuáles son las lesiones más frecuentes en los pies de los runners, cómo prevenirlas y qué tratamiento ofrecemos en nuestra unidad para cada una de ellas, desde un enfoque multidisciplinar y personalizado.
¿Qué son los “pies de runner”?
El término hace referencia a una serie de alteraciones, muchas veces visibles, que aparecen en los pies de corredores habituales. Estas pueden incluir:
- Uñas negras o hematomas subungueales, como los que se aprecian en la imagen.
- Hiperqueratosis (callosidades en zonas de presión).
- Ampollas o rozaduras frecuentes.
- Dolor en el talón o en la planta.
- Cambios en la forma del pie por sobrecarga o técnica deficiente.
Aunque algunas de estas lesiones parecen superficiales, otras pueden ser el inicio de patologías más serias como fascitis plantar, fracturas por estrés o neuromas.
Lesiones más frecuentes en los pies de los corredores
1. Uñas negras (hematomas subungueales)
Se producen por microtraumatismos repetidos del dedo contra la zapatilla, especialmente en bajadas o en corredores con calzado inadecuado o demasiado ajustado. El sangrado bajo la uña provoca dolor, presión y, en casos más graves, puede causar la pérdida total de la uña.
Prevención y tratamiento:
- Estudio biomecánico de la pisada.
- Asesoramiento en el calzado más adecuado según el tipo de pie y el terreno.
- Valoración podológica para evitar recidivas.
- En casos dolorosos, se puede drenar el hematoma bajo anestesia local.
2. Fascitis plantar
La fascitis plantar genera un dolor intenso en la planta del pie, sobre todo al levantarse por la mañana o tras largos periodos de inactividad. Es una inflamación de la fascia plantar, provocada muchas veces por sobrecarga, mala técnica o alteraciones biomecánicas.
Nuestro enfoque multidisciplinar incluye:
- Evaluación por nuestro equipo de medicina deportiva.
- Valoración por fisioterapeutas especializados en lesiones deportivas.
- Plantillas personalizadas diseñadas con tecnología 3D.
- Ejercicios específicos de fortalecimiento y estiramiento.
3. Fracturas por estrés
Las fracturas por sobrecarga en los metatarsianos o el calcáneo no suelen deberse a un traumatismo único, sino a un esfuerzo repetido mal gestionado. Se presentan con dolor progresivo, sin un episodio claro.
Diagnóstico y tratamiento:
- Pruebas de imagen (ecografía, RX o resonancia).
- Plan de recuperación adaptado, supervisado por médicos deportivos.
- Reeducación biomecánica con readaptadores físicos del equipo.
4. Neuroma de Morton
El neuroma de Morton provoca dolor en la base de los dedos (habitualmente entre el 3º y 4º), causado por la irritación de un nervio. Provoca sensación de quemazón, calambres o “corriente eléctrica” en la zona del antepié.
Abordaje:
- Diagnóstico clínico y ecográfico.
- Infiltraciones ecoguiadas si es necesario.
- Cambios en la técnica de carrera y calzado.
- Seguimiento coordinado entre podólogo, médico y fisioterapeuta.
5. Ampollas y callosidades
Aunque se consideran lesiones menores, si se repiten o se infectan pueden complicarse. Suelen deberse a la fricción continua del calzado, mala elección de calcetines o hidratación deficiente de la piel.
Consejos de prevención:
- Higiene e hidratación regular del pie.
- Calcetines técnicos sin costuras.
- Calzado adaptado a la morfología del pie.
- Valoración podológica para eliminar callosidades de forma segura.
Comunicación y excelencia al servicio del deportista
En nuestra Clínica Podológica, no tratamos solo lesiones. Acompañamos a cada corredor con un equipo multidisciplinar altamente vocacional, donde la comunicación entre médicos deportivos, fisioterapeutas, podólogos y readaptadores físicos es constante. Esta colaboración nos permite entender cada lesión como parte de un todo: tu técnica, tu pisada, tu planificación de entrenamientos, tu calzado e incluso tu nutrición.
¿Cuándo consultar a un especialista?
Muchos corredores normalizan dolores, hematomas o molestias recurrentes, pero estos pueden ser signos de alarma. Recomendamos acudir a un podólogo si:
- Notas dolor persistente al correr o caminar.
- Has perdido una uña o presentas varias uñas negras.
- Aparecen ampollas con frecuencia o se infectan.
- Tienes dolor en la planta o el talón del pie por más de 2 semanas.
- Sientes adormecimiento, calambres o quemazón en los dedos.
Conclusión: tus pies son tu herramienta más valiosa
El running es una pasión, pero también una actividad exigente. Cuidar tus pies no es solo una cuestión estética o de confort, sino una parte esencial del rendimiento, la prevención y la salud a largo plazo. Nuestro equipo te ayudamos a correr más y mejor, con un abordaje integral que comienza en tus pies y se adapta a todo tu cuerpo y a tus objetivos.
Si tienes dudas sobre tus pies de runner o estás sufriendo alguna molestia, puedes contactar con nuestro equipo de podólogos en Barcelona. Estaremos encantados de ayudarte con una valoración personalizada.
¿Eres runner y quieres cuidar mejor tus pies?
🦶 Contacta con nosotros y pide cita con nuestro equipo.

Dr. Alberto Martínez Oller
Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.