La pronación es un término comúnmente escuchado en el mundo de la podología, pero a menudo mal entendido. Se refiere al movimiento natural que realizan nuestros pies al caminar o correr, en el que el pie rota ligeramente hacia adentro para absorber el impacto del suelo. Este movimiento es esencial para la distribución del peso y la amortiguación al caminar, pero cuando es excesivo o insuficiente, puede convertirse en un problema.
En la mayoría de las personas, la pronación es una función normal que ayuda a mantener el equilibrio y la estabilidad. Sin embargo, cuando la pronación es excesiva (hiperpronación) o insuficiente (supinación), puede ocasionar molestias y lesiones en los pies, tobillos, rodillas y hasta en la cadera. Es por eso que entender cómo funciona la pronación y cómo mantenerla dentro de los parámetros adecuados es clave para nuestra salud podológica.
¿Cómo Afecta la Pronación al Cuerpo?
La hiperpronación ocurre cuando el pie gira demasiado hacia adentro, lo que genera un mal alineamiento de la pierna y el pie. Esto puede resultar en una mayor presión sobre las articulaciones y los ligamentos, provocando dolor y molestias en diversas partes del cuerpo. Por el contrario, la supinación se da cuando el pie no gira lo suficiente, lo que puede llevar a un mal reparto del impacto, especialmente al correr o caminar.
Ambas posturas pueden ser desencadenantes de lesiones deportivas, como esguinces de tobillo, tendinitis, fascitis plantar o problemas en las rodillas. En deportes que requieren una gran actividad física, como el fútbol, el baloncesto o el running, la pronación inadecuada puede generar un desgaste irregular en los pies, dificultando el rendimiento y aumentando el riesgo de lesión.
El Deporte y la Pronación
El running es uno de los deportes que más exige a nuestros pies. Los corredores, sobre todo los principiantes, no suelen prestar atención al tipo de pronación que tienen, lo que puede llevar a dolores crónicos y lesiones. Los corredores con hiperpronación, por ejemplo, pueden desgastar más rápidamente el interior de sus zapatillas, mientras que los supinadores lo hacen en el exterior. Conocer tu tipo de pronación te permitirá elegir el calzado adecuado y evitar lesiones innecesarias.
Si practicas deportes que involucran saltos o cambios rápidos de dirección, como el baloncesto o el fútbol, la pronación también juega un papel crucial. Un calzado adecuado que soporte bien el pie y mantenga una alineación correcta no solo mejorará tu rendimiento, sino que también te protegerá de lesiones a largo plazo.
Pronación en Tenis
Brutal ejemplo nos regala hoy en forma de video nuestra amiga @merigutierrez.
https://www.instagram.com/p/CBsEGP1IWRo/?igshid=y730yj3t8ahw
Un ejemplo del nivel de estrés que ha de gestionar la rigidez o estabilidad articular.
Cualquier déficit de las estructuras pasivas (capsulas y ligamentos), activas (musculatura) o carillas articulares. Podrá hacer peligrar en las condiciones adecuadas, la homeostasis del sistema.
Cada gesto deportivo tendrá sus predominios de fuerzas lesionales, comprenderlo y anticiparnos, será la manera de prevenirlas.
La Importancia del Calzado Adecuado
Uno de los factores más importantes para prevenir problemas derivados de la pronación es el uso de un calzado adecuado. Las zapatillas deportivas no son todas iguales, y cada una está diseñada para un tipo de pronación específico. Por ejemplo, si eres una persona con hiperpronación, necesitarás unas zapatillas que ofrezcan un buen soporte en el arco del pie, lo que ayudará a corregir el movimiento hacia adentro. En cambio, si eres supinador, lo ideal es optar por un calzado que proporcione mayor amortiguación y estabilidad.
En nuestra clínica podológica, siempre recomendamos acudir a un especialista para que te realice un estudio de la pisada, lo cual nos permitirá conocer tu tipo de pronación y recomendarte el calzado adecuado. No subestimes la importancia de elegir bien tus zapatillas, ya que un mal calzado puede ser la causa de problemas a largo plazo.
Conclusión
La pronación es un aspecto esencial de la biomecánica del pie, pero cuando no se encuentra equilibrada, puede causar diversas complicaciones. Ya sea que practiques deporte o simplemente quieras mejorar tu calidad de vida, comprender tu tipo de pronación y tomar las decisiones correctas sobre el calzado adecuado es fundamental para mantener tus pies saludables.
Recuerda que la prevención es la clave. Acude a tu podólogo para un estudio detallado de tu pisada y disfruta de la comodidad y bienestar que mereces. ¡Tus pies te lo agradecerán!
![Dr. Alberto Martínez Oller - Podólogo Barcelona](https://www.podologiaclot.com/wp-content/uploads/2024/11/alberto-martinez-oller-podologo-150x150.jpg)
Dr. Alberto Martínez Oller
Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.