Categorías
Medical

Congreso Internacional Online de Ortobiología

Y como donde las dan las toman, ahora toca disfrutar en los descansos, del día del primer Congreso Internacional Online de Ortobiologia. La regeneración tisular es una realidad.

La ortobiología es una rama de la medicina que se centra en el uso de terapias biológicas y regenerativas para tratar lesiones y enfermedades del sistema musculoesquelético, como articulaciones, tendones, ligamentos y huesos. Su objetivo es estimular la capacidad natural del cuerpo para reparar tejidos y reducir la inflamación, evitando o retrasando intervenciones más invasivas como cirugías.

Principales terapias ortobiológicas

  1. Plasma Rico en Plaquetas (PRP):
    Utiliza los factores de crecimiento presentes en las plaquetas del paciente para promover la regeneración de tejidos dañados y reducir la inflamación.
  2. Células madre mesenquimales:
    Estas células, obtenidas de tejido adiposo o médula ósea, tienen la capacidad de diferenciarse en diversos tipos celulares, ayudando a reparar tejidos específicos.
  3. Suero autólogo condicionado:
    Se crea a partir de la sangre del paciente y contiene proteínas antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor y mejorar la función articular.
  4. Factores de crecimiento:
    Proteínas que estimulan la regeneración celular y aceleran la reparación de tejidos lesionados.

Ventajas de la ortobiología

  • Procedimientos mínimamente invasivos.
  • Bajo riesgo de rechazo al usar materiales biológicos del propio paciente.
  • Posibilidad de reducir la necesidad de cirugías o medicamentos a largo plazo.

Áreas de aplicación

La ortobiología se utiliza comúnmente para tratar:

  • Artrosis.
  • Lesiones deportivas.
  • Tendinitis.
  • Lesiones de ligamentos y meniscos.
  • Fracturas con dificultad de consolidación.

Es un enfoque innovador y en constante evolución, especialmente prometedor para quienes buscan alternativas regenerativas a los tratamientos convencionales.

¿Cómo afecta en podología?

En nuestra experiencia como podólogos hemos visto muchos casos en los que no entendíamos porque el paciente no mejoraba, habíamos realizado todos los protocolos podológicos necesarios para ello.

Pues bien, para esos casos donde muchos tratamientos no están dando un resultado óptimo, para determinadas neuralgias, degeneraciones articulares, tendinosas o musculares… hace tiempo que descubrimos la proloterapia y nos sorprendió muy gratamente.

La proloterapia está estrechamente relacionada con la ortobiología, ya que ambas son terapias regenerativas que buscan estimular la capacidad natural del cuerpo para reparar tejidos dañados. Aunque sus mecanismos específicos difieren, ambas se basan en principios biológicos y regenerativos.

Realizamos (y somos de los primeros en toda Barcelona en) infiltraciones donde el corticoide no es la primera elección, en su lugar anteponemos infiltraciones con dextrosa, suero fisiológico y anestésico.

Sin los efectos adversos del corticoide y con una acción también diferente.

Si bien es cierto que el paciente que nuestra consulta podológica para una infiltración de proloterapia puede sentir molestias en los dos días siguientes, la mejoría de su dolencia a partir de las 48h suele ser una realidad.

Seguimos siendo líderes en la salud de los pies en Barcelona. Para cuaqluier consulta, contacta con nuestra Clínica Podológica MO, podólogos expertos en todas las especialidades.

Dr. Alberto Martínez Oller - Podólogo Barcelona
Dr. Alberto Martínez Oller
Web | + posts

Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.