Categorías
Cuidados del pie en crecimiento Dolor detrás del tobillo Dolor en el talón Medical Pies y niños

Enfermedad de Sever: Guía Completa para Padres y Educadores

La enfermedad de Sever es una afección que causa dolor en el talón en niños en crecimiento. Suele afectar a niños entre los 8 y 15 años.

La enfermedad de Sever, también conocida como apofisitis calcánea, es una causa común de dolor en el talón en niños y adolescentes, especialmente entre los 8 y 15 años. Se produce por una inflamación en la placa de crecimiento del talón (apófisis calcánea), debido al estrés repetitivo y la sobrecarga en el hueso del talón.

¿Qué es la enfermedad de Sever?

La enfermedad de Sever es una condición que afecta principalmente a niños en edad de crecimiento, siendo una de las causas frecuentes de dolor en el talón. Se caracteriza por una inflamación o irritación del cartílago de crecimiento en el talón, lo cual puede provocar molestias al caminar, correr o realizar actividades deportivas de impacto.

  • Causa dolor detrás y en los lados del talón
  • Empeora con la actividad física

Para diagnosticar la enfermedad de Sever, es vital detectar los síntomas característicos en los niños, ya que no suele evidenciarse en radiografías. Es fundamental estar atentos al dolor en el talón, especialmente durante la práctica de deportes exigentes que generan tracción en el tendón de Aquiles.

  • Sintomatología específica
  • Diagnóstico basado en historia clínica

El tratamiento de la enfermedad de Sever se enfoca en aliviar el dolor y promover la recuperación del cartílago afectado. Medidas como el reposo deportivo, el uso de analgésicos, así como el calzado adecuado y la fisioterapia son fundamentales para controlar los síntomas y favorecer la mejora de la condición.

Causas de la enfermedad de Sever

La enfermedad de Sever se desarrolla principalmente debido a ciertos factores relacionados con el crecimiento y la actividad física. Las causas de esta afección pueden abarcar diversos aspectos como el crecimiento del hueso, la tracción del tendón de Aquiles y la práctica de deportes de alto impacto.

Esta condición suele afectar a niños físicamente activos, ya que el impacto repetido y el uso excesivo del talón, como ocurre en deportes como el fútbol, el baloncesto o el atletismo, pueden generar irritación en la zona de crecimiento óseo. Otros factores de riesgo incluyen el uso de calzado inadecuado, pies planos o arco elevado, y el sobrepeso, que puede añadir presión adicional en los talones en desarrollo.

Crecimiento del hueso

Durante el proceso de crecimiento, las placas de crecimiento en los huesos del cuerpo son vulnerables a ciertas tensiones. En el caso específico de la enfermedad de Sever, el cartílago de crecimiento en el talón es donde se manifiestan las molestias. El crecimiento óseo desigual puede conducir a la irritación y la inflamación en esta zona sensible.

Tracción del tendón de Aquiles

La tracción excesiva del tendón de Aquiles en la zona del talón puede ser otro factor desencadenante de la enfermedad de Sever. La tracción constante y repetitiva puede generar tensiones adicionales en el cartílago de crecimiento, contribuyendo así a la aparición de dolor.

Deportes de alto impacto

  • La práctica de deportes que implican movimientos bruscos y repetitivos, como correr, saltar, fútbol o baloncesto, pueden aumentar el riesgo de desarrollar la enfermedad de Sever en niños en crecimiento.
  • Estas actividades generan impactos constantes en el talón y el pie, lo que puede contribuir a la inflamación y la irritación del cartílago de crecimiento en esta zona.
  • La combinación de deportes de alto impacto con el proceso de crecimiento puede ser un factor determinante en la aparición de esta afección, especialmente en niños activos y deportistas.

Síntomas y diagnóstico

La enfermedad de Sever se manifiesta a través de distintos síntomas que afectan el talón de los niños en crecimiento. A continuación se detallan los signos más comunes y aspectos relacionados con el diagnóstico clínico de esta condición:

Dolor en el talón

  • Localización del dolor: El dolor se suele sentir en los lados o bordes del talón.
  • Empeoramiento con la actividad física: El dolor tiende a aumentar al realizar actividades como correr o estar de puntillas.

Otros síntomas

  • Enrojecimiento: En algunos casos, la zona afectada puede presentar enrojecimiento.
  • Hinchazón: La inflamación puede causar hinchazón en el área cercana al talón.
  • Rigidez: Algunos niños pueden experimentar rigidez en el talón afectado.

Diagnóstico clínico

El diagnóstico de la enfermedad de Sever se basa en los síntomas presentados por el niño, ya que generalmente no se requieren pruebas adicionales como radiografías. Los profesionales de la salud evaluarán la historia clínica y llevarán a cabo un examen físico para confirmar la presencia de la enfermedad de Sever.

Opciones de tratamiento

Para abordar la enfermedad de Sever en niños, existen diversas opciones de tratamiento que pueden ayudar a aliviar el dolor y promover la recuperación durante la etapa de crecimiento.

Estas incluyen:

Reposo deportivo

Es fundamental que el niño afectado por la enfermedad de Sever descanse de las actividades deportivas que puedan estar exacerbando los síntomas. El reposo deportivo permite que el talón se recupere y disminuye la inflamación en la zona afectada.

Uso de frío local

Aplicar compresas frías en la zona del talón puede contribuir a reducir la inflamación y aliviar el dolor. El frío local puede ser un método efectivo para disminuir la hinchazón y proporcionar alivio inmediato.

Analgésicos

En casos de dolor intenso, se pueden utilizar analgésicos como ibuprofeno o paracetamol para gestionar el malestar. Estos medicamentos ayudan a reducir la inflamación y a controlar el dolor asociado a la enfermedad de Sever.

Ibuprofeno

El ibuprofeno es un medicamento antiinflamatorio que puede ser recetado para reducir la inflamación en el cartílago de crecimiento del talón y aliviar el dolor.

Paracetamol

El paracetamol es un analgésico comúnmente utilizado para tratar el dolor leve a moderado en niños afectados por la enfermedad de Sever. Ayuda a reducir la molestia sin causar efectos secundarios graves.

En cualquier caso, el dolor de la enfermedad de Sever tiende a desaparecer por completo cuando la placa de crecimiento del talón termina de desarrollarse, lo que suele suceder al final de la adolescencia.

Calzado y ortopedia

Utilizar calzado adecuado y ortesis puede ser de gran ayuda en el tratamiento de la enfermedad de Sever. Las plantillas y taloneras especiales pueden proporcionar un soporte adicional al talón y contribuir a una distribución más equilibrada del peso al caminar o practicar deporte.

Plantillas y taloneras

Las plantillas y taloneras personalizadas pueden corregir la pisada y reducir la presión sobre el talón afectado, favoreciendo la recuperación. Estas ortesis juegan un papel importante en el tratamiento de la enfermedad de Sever en niños.

Calzado adecuado

Utilizar zapatos que brinden un buen soporte y amortiguación puede contribuir a reducir la presión sobre el talón y mejorar la comodidad al caminar. El calzado adecuado es esencial para prevenir la exacerbación de los síntomas de la enfermedad de Sever.

Tratamiento mediante fisioterapia

Ejercicios específicos

Los ejercicios específicos juegan un papel crucial en el tratamiento de la enfermedad de Sever. En este sentido, los estiramientos del tendón de Aquiles son fundamentales para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en el talón. Adicionalmente, el fortalecimiento de la musculatura posterior de la pierna es esencial para mejorar el soporte y aliviar la carga sobre el talón.

Estiramientos del tendón de Aquiles

  • Inclinación suave del pie hacia adelante, manteniendo la rodilla extendida.
  • Elongación pasiva del tendón de Aquiles con la ayuda de un compañero o utilizando una banda elástica.

Fortalecimiento de la musculatura posterior

  • Elevaciones de talones de pie o sentado para fortalecer los músculos de la pantorrilla.
  • Elevaciones de talones con una pierna para trabajar de forma específica cada lado.

Otras técnicas de fisioterapia

Además de los ejercicios específicos, existen otras técnicas de fisioterapia que pueden complementar el tratamiento de la enfermedad de Sever. Entre ellas se encuentran el uso de ultrasonido para aliviar el dolor y la inflamación, así como la terapia manual para mejorar la movilidad y reducir la rigidez en el talón afectado.

Prevención de la enfermedad de Sever

Para prevenir la enfermedad de Sever y ayudar en el adecuado desarrollo del talón en los niños, es fundamental tener en cuenta diferentes aspectos en cuanto a su actividad física y cuidado diario. Aquí se detallan algunas medidas preventivas clave:

Evitar el sobreesfuerzo deportivo

  • Es importante que los niños no realicen un exceso de actividad física que pueda poner en riesgo la salud de sus talones.
  • Se recomienda supervisar el tipo y la intensidad de los ejercicios deportivos que realizan, evitando cargas excesivas en el talón.

Realizar estiramientos

Los estiramientos regulares antes y después de la actividad física pueden ayudar a mantener la flexibilidad de los músculos y tendones, previniendo tensiones y lesiones en el talón.

  • Se deben incluir estiramientos específicos para el tendón de Aquiles y la musculatura posterior de la pierna.
  • Estos estiramientos deben realizarse de manera suave y progresiva, evitando forzar en exceso los tejidos.

Mantener un peso saludable

El sobrepeso puede aumentar la presión sobre los talones y contribuir al desarrollo de la enfermedad de Sever. Para prevenir esta afección, es importante que los niños mantengan un peso adecuado para su edad y estatura.

  • Una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico pueden ayudar a controlar el peso y reducir la carga sobre los talones.
  • Es fundamental fomentar hábitos alimenticios saludables y una vida activa desde la infancia para prevenir problemas de salud relacionados con el sobrepeso.

Impacto en la vida del niño

La enfermedad de Sever puede tener un impacto significativo en la vida diaria del niño, especialmente en su participación en actividades deportivas y su rutina general. A continuación, se detallan las adaptaciones que pueden ser necesarias y cómo afecta el retorno a las actividades deportivas:

Adaptaciones en su rutina diaria

  • Es importante que el niño con enfermedad de Sever cuente con tiempo suficiente de descanso para permitir la recuperación y evitar exacerbaciones del dolor en el talón.
  • Se deben evitar actividades que impliquen impacto en el talón, como correr o saltar, hasta que el dolor haya disminuido significativamente.
  • Se recomienda ajustar las actividades diarias según las necesidades del niño, brindando comodidad y apoyo para aliviar cualquier molestia.

Retorno a las actividades deportivas

Una vez que el dolor en el talón haya mejorado y el niño haya recibido el tratamiento adecuado, se puede considerar el retorno a las actividades deportivas. Es importante seguir las pautas del profesional de la salud para garantizar una vuelta segura y gradual a la práctica deportiva. Algunas consideraciones clave incluyen:

  • Realizar un calentamiento adecuado y estiramientos específicos para prevenir lesiones y reducir la carga en el talón.
  • Utilizar calzado adecuado y que brinde soporte al talón, evitando impactos directos en la zona afectada.
  • Monitorear de cerca cualquier señal de dolor o malestar durante la actividad física y detenerse de inmediato si surge alguna molestia.

Preguntas frecuentes sobre la enfermedad de Sever

En esta sección se abordan algunas preguntas comunes relacionadas con la enfermedad de Sever, ofreciendo información relevante para comprender mejor esta condición y su manejo.

¿Se puede prevenir la enfermedad de Sever?

Si bien la enfermedad de Sever no siempre se puede prevenir, existen medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de su desarrollo, como el control del sobreesfuerzo deportivo, el uso de calzado adecuado y la realización de estiramientos adecuados.

¿Es necesaria la cirugía?

En la mayoría de los casos, la enfermedad de Sever se resuelve con tratamiento conservador, como reposo deportivo, fisioterapia y uso de analgésicos. La cirugía rara vez es necesaria y se reserva para casos graves que no responden a otras opciones de tratamiento.

¿Puede desarrollarse en niñas?

La enfermedad de Sever es más común en niños que en niñas, debido a diferencias en el proceso de crecimiento. Sin embargo, también puede desarrollarse en niñas, especialmente aquellas que practican deportes de impacto que generan tensión en el talón.

¿Cuánto tiempo tarda la recuperación?

La recuperación de la enfermedad de Sever puede variar en cada caso, pero generalmente suele tomar entre 2 y 8 semanas con un tratamiento adecuado. Es importante seguir las recomendaciones médicas y realizar las terapias recomendadas para una recuperación completa.

De todas formas, el dolor de la enfermedad de Sever suele desaparecer definitivamente una vez que la placa de crecimiento del talón completa su desarrollo, lo cual ocurre normalmente al final de la adolescencia.

Consideraciones finales

Importancia de la atención temprana

La enfermedad de Sever, al tratarse de una afección que afecta a niños en crecimiento, requiere una atención temprana para evitar complicaciones a largo plazo. Es fundamental identificar los síntomas y acudir a un podólogo infantil en cuanto aparezcan las molestias en el talón.

Pronóstico a largo plazo

El pronóstico de la enfermedad de Sever suele ser favorable si se sigue un tratamiento adecuado y se adoptan medidas preventivas. Con un diagnóstico temprano y el cumplimiento de las recomendaciones médicas, la mayoría de los niños logran recuperarse por completo y retomar sus actividades deportivas habituales sin secuelas significativas.

De todas formas el dolor de la enfermedad de Sever suele desaparecer por completo cuando finaliza el crecimiento de la placa de crecimiento en el talón, generalmente al final de la adolescencia.

Dr. Alberto Martínez Oller - Podólogo Barcelona
Dr. Alberto Martínez Oller
Web |  + posts

Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.

Clinica podologica en Barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.