Categorías
Diagnóstico Medical

Verruga plantar: causas, síntomas y tratamientos efectivos

¿Crees que tienes una verruga plantar? Conocida como verruga del pie es una afección común. Descubre los síntomas, causas y tratamiento.

La verruga plantar, también conocida como verruga del pie, es una afección común causada por el virus del papiloma humano (VPH). Se transmite a través del contacto directo con la piel infectada o mediante objetos contaminados. Los síntomas típicos incluyen la aparición de un bulto rugoso en la planta del pie, piel engrosada y puntos negros pequeños. En algunos casos, caminar puede resultar doloroso.

Causas y transmisión de la verruga plantar

Las verrugas plantares, conocidas como verruca plantaris, son causadas por la infección del virus del papiloma humano (VPH) y se transmiten de diversas maneras.

Virus del papiloma humano (VPH)

Las verrugas plantares son causadas por el VPH, un virus que infecta la capa superior de la piel. Existen más de 100 tipos de VPH, pero los responsables de las verrugas plantares suelen ser los tipos 1, 2, 4 y 63.

Este virus se introduce en la piel a través de pequeñas abrasiones o cortes y da lugar a la formación de verrugas.

Contacto directo con piel infectada

Una de las formas más comunes de transmisión de las verrugas plantares es el contacto directo con la piel infectada. Esto puede suceder al tocar una verruga en el pie de otra persona o al compartir artículos de higiene personal, como toallas o calzado.

El VPH es altamente contagioso y puede transmitirse con facilidad en lugares donde las personas van descalzas, como piscinas, gimnasios y vestuarios.

Objetos contaminados

Los objetos contaminados también juegan un papel significativo en la propagación de las verrugas plantares. El virus puede sobrevivir en superficies húmedas y cálidas, lo que hace que los suelos de piscinas, duchas y gimnasios sean lugares propicios para la transmisión.

Para prevenir la infección, es importante evitar caminar descalzo en estos lugares y utilizar siempre sandalias o zapatillas de ducha.

  • Evite tocar directamente las verrugas de otras personas.
  • Utilice toallas y zapatos propios, sin compartir con otros.
  • Mantenga los pies limpios y secos, especialmente después de estar en lugares públicos.

Síntomas de las verrugas plantares

Las verrugas plantares se caracterizan por varios signos específicos que pueden afectar la comodidad y la movilidad.

Bulto rugoso en la planta del pie

Uno de los síntomas más comunes es la aparición de un bulto rugoso en la planta del pie. Este bulto puede tener una superficie áspera y distintiva que lo diferencia de otros problemas cutáneos.

Piel dura y engrosada

La piel que rodea la verruga suele volverse dura y engrosada. Esta reacción es el resultado de la presión constante sobre la verruga debido a la posición en la planta del pie, lo que puede causar incomodidad adicional.

Puntos negros pequeños

Otro signo distintivo son los pequeños puntos negros que aparecen en la superficie de la verruga. Estos puntos son en realidad capilares sanguíneos coagulados y pueden parecer manchas oscuras en el tejido cutáneo.

Verruga plantar

Dolor al caminar

Caminar puede ser doloroso debido a la presión que se ejerce sobre la verruga. Este dolor puede variar desde una molestia leve hasta una sensación más intensa, dificultando la movilidad y afectando las actividades diarias.

Diagnóstico de la verruga plantar

El diagnóstico de las verrugas plantares implica una evaluación minuciosa, basada en la inspección física y posibles pruebas complementarias para confirmar la presencia de esta condición.

Examen físico

El primer paso en el diagnóstico de una verruga plantar es un examen físico realizado por un profesional de la salud. Durante esta evaluación, se inspecciona detenidamente la piel del pie para identificar las características típicas de una verruga plantar.

  • Observación de bultos rugosos: el médico buscará la presencia de bultos rugosos en la planta del pie que indiquen una verruga.
  • Inspección de puntos negros: se revisará la superficie de la verruga en busca de pequeños puntos negros, que son vasos sanguíneos coagulados.
  • Examinación de zonas de piel dura: el especialista identificará áreas de piel engrosada y dura alrededor de la verruga.
  • Evaluación del dolor: se evaluará si el paciente experimenta dolor al caminar o al aplicar presión sobre la verruga.

En estas imágenes podemos ver una verruga plantar (o papiloma plantar) en un niño. Se ve una rojez y dentro una zona sin las líneas dactilares de la piel y en el centro un punto blanco que es duro al tacto. Duele un poco al apretar. Esta verruga, aunque no lo parezca es profunda.

Verruga plantar en niño
Verruga plantar incipiente

Pruebas adicionales

En ciertos casos, puede ser necesario realizar pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico y descartar otras condiciones.

Raspado y biopsia

El médico puede raspar ligeramente la verruga para eliminar la piel endurecida y verificar la presencia de signos característicos de una verruga plantar. En algunos casos, se puede realizar una biopsia para examinar una muestra del tejido al microscopio y descartar otras afecciones cutáneas.

Dermatoscopia

La dermatoscopia es una técnica que utiliza un dispositivo de aumento para examinar detalladamente la superficie de la piel. Este método permite a los médicos observar las estructuras internas de la verruga con mayor claridad y precisión, facilitando así el diagnóstico diferencial.

Pruebas de imagen

En situaciones raras y complicadas, se pueden realizar pruebas de imagen, como radiografías o ecografías, para evaluar la profundidad de la verruga y su impacto en los tejidos subyacentes del pie.

Tratamientos para la verruga plantar

Existen diversas opciones para el tratamiento de las verrugas plantares. Es fundamental seguir las indicaciones del proveedor de atención médica para seleccionar el tratamiento más adecuado.

Crioterapia

Procedimiento: La crioterapia implica la aplicación de frío extremo con nitrógeno líquido directamente sobre la verruga. Esta técnica congela y destruye el tejido afectado por el VPH.

Resultados y efectos secundarios: Los resultados suelen ser efectivos, con la posible necesidad de varias sesiones. Entre los efectos secundarios, pueden presentarse dolor, ampollas y cambios temporales en la pigmentación de la piel.

Uso de ácido salicílico

Aplicación: El ácido salicílico se aplica directamente sobre la verruga, ablandando la piel y facilitando la eliminación del tejido infectado. Esto se realiza normalmente a través de parches o soluciones tópicas.

Eficacia: Este tratamiento es efectivo y generalmente requiere aplicaciones diarias durante varias semanas. Puede provocar irritación en la piel circundante.

Terapia láser

Beneficios: La terapia láser utiliza luz concentrada para destruir la verruga. Es bastante precisa y puede acceder a verrugas difíciles de tratar.

Contraindicaciones: Esta opción no es adecuada para todos y puede no ser recomendable en personas con ciertas condiciones médicas. Puede causar dolor y cicatrices.

Cirugía menor

Tipos de cirugía: Los métodos quirúrgicos incluyen la excisión (corte) de la verruga y el curetaje (raspado) del tejido afectado. Ambos procedimientos se realizan bajo anestesia local.

Recuperación: La recuperación suele ser rápida, aunque puede haber dolor y molestias durante algunos días. Es importante seguir las recomendaciones postoperatorias para evitar infecciones.

Tratamiento de la verruga plantar en un niño

En un niño pequeño, la verruga plantar suele tardar más en irse porque la trataremos con menos agresividad, ya que no podemos usar ciertos tratamientos que si usaríamos en adultos.

En general, para las verrugas plantares en niños se usan parches con un ácido poco agresivo que suele actuar de manera muy lenta. También se puede acudir a un podólogo que podrá aplicar un ácido adecuado a su edad e ir quitando o raspando la superficie una vez a la semana.

En ocasiones, y dependiendo de la fase en qué se encuentre la verruga plantar, puede tardar en eliminarse hasta 3 o 4 meses.

Tratamientos adicionales

Estimulación del sistema inmunitario

Algunas terapias buscan reforzar el sistema inmune para ayudar al organismo a combatir el virus que causa la verruga. Esto puede incluir medicamentos tópicos o sistémicos.

Uso de vacunas

En algunos casos, se ha explorado el uso de vacunas para reducir la recurrencia de las verrugas. Aunque no es una práctica común, representa una opción en entornos específicos.

Prevención de la verruga plantar

Las medidas de prevención son esenciales para evitar la aparición y propagación de las verrugas plantares.

Higiene personal

Mantener los pies limpios y secos: Es importante lavar los pies diariamente con agua y jabón, prestando especial atención a los espacios entre los dedos. Secar bien los pies, especialmente después de ducharse o nadar, reduce la humedad que puede favorecer la infección por el virus del papiloma humano (VPH).

Uso de calzado adecuado: El uso de calzado transpirable y cómodo ayuda a mantener los pies secos y libres de lesiones. En lugares públicos como piscinas, gimnasios y duchas comunitarias, es fundamental usar chanclas o sandalias para evitar el contacto con superficies contaminadas.

Evitar el contacto directo

No tocar verrugas ajenas: Evitar tocar y rascar las verrugas propias y ajenas es crucial. El contacto directo con las verrugas puede propagar el virus del papiloma humano (VPH) a otras áreas del cuerpo o a otras personas.

Protecciones en lugares públicos: Usar calzado de protección en lugares públicos y húmedos minimiza el riesgo de contagio. Además, evitar compartir utensilios de cuidado personal como toallas, limas, o tijeras de uñas también es una buena práctica preventiva.

Educación y concienciación

La educación sobre la importancia de la higiene y las medidas preventivas es fundamental para reducir la incidencia de las verrugas plantares. Informar a familiares y amigos sobre cómo se transmiten y las prácticas a seguir contribuirá a prevenir su propagación.

Complicaciones de las verrugas plantares

Las verrugas plantares pueden llevar a una serie de complicaciones que afectan la calidad de vida, especialmente al caminar o realizar actividades diarias.

Dolor y molestias

El peso del cuerpo al caminar ejerce presión sobre las verrugas plantares, lo que puede causar dolor considerable. Este dolor puede variar en intensidad y afectar la capacidad de mantenerse de pie durante largos períodos.

  • Puntadas agudas al caminar descalzo
  • Molerdores constantes en reposo
  • Episodios de dolor al realizar ejercicio físico

Cambios en la postura

Para evitar poner presión sobre la verruga, las personas pueden modificar inconscientemente su forma de caminar. Estos cambios posturales pueden tener consecuencias adicionales.

Alteraciones en la marcha: El cambio en la forma de caminar para evitar el dolor puede provocar un desequilibrio en todo el cuerpo.

Problemas musculares: La compensación del dolor puede resultar en tensiones adicionales en músculos de la pierna y la espalda.

Desajustes articulares: Los cambios posturales pueden llevar a desalineaciones que afecten las articulaciones notablemente.

Posibles infecciones

Si no se tratan adecuadamente, las verrugas plantares pueden abrirse y permitir la entrada de bacterias.

Infecciones bacterianas: La rotura de la piel proporciona un entorno ideal para la proliferación bacteriana.

Abscesos: Pueden formarse acumulaciones de pus que requieran drenaje.

Verruga plantar en el pie

Las verrugas plantares suelen aparecer en las zonas del pie donde el peso del cuerpo ejerce presión, y pueden afectar la rutina diaria.

Ubicaciones comunes

Las verrugas plantares generalmente se desarrollan en áreas específicas del pie. Las ubicaciones más comunes incluyen:

  • Talones: Estas verrugas a menudo se forman en el talón, donde el peso del cuerpo se concentra al caminar o estar de pie.
  • Planta del pie: La parte inferior de los dedos y la bola del pie también son áreas susceptibles, debido a la constante fricción y presión.
  • Arcos: Aunque menos común, las verrugas pueden aparecer en los arcos del pie, especialmente en personas con pie plano o arco pronunciado.

Verruga plantar y la raíz

La verruga plantar presenta una estructura particular, donde la raíz juega un papel crucial en su tratamiento efectivo y prevención de recurrencias.

Estructura de la verruga plantar

Las verrugas plantares tienen una estructura compleja que incluye varias capas de piel afectada y una raíz que se adentra en las capas más profundas del tejido.

Esta raíz está constituida por capilares sanguíneos y puede extenderse hasta la dermis. Es responsable del suministro de sangre que alimenta la verruga.

En muchas ocasiones, la raíz es visible como pequeños puntos negros en la superficie de la verruga. Estos puntos son capilares coagulados que proporcionan nutrientes al tejido infectado.

Verruga plantar o verruga del pie

Atención médica para verrugas plantares

Buscar atención médica para las verrugas plantares es esencial para determinar el tratamiento apropiado y evitar complicaciones.

Es importante saber en qué momento buscar la ayuda de un profesional de la salud.

  • Dolor intenso: Si la verruga provoca un dolor significativo al caminar o realizar actividades diarias.
  • Falta de respuesta a tratamientos caseros: Si tras varios intentos de tratamiento en casa no hay mejoría.
  • Incremento en tamaño o número: Si la verruga aumenta en tamaño o aparecen nuevas verrugas en la misma área u otras partes del cuerpo.
  • Hemorragia o infección: Si la verruga comienza a sangrar, supurar o presenta signos de infección como enrojecimiento y calor.
  • Problemas de salud subyacentes: Personas con enfermedades que comprometen el sistema inmunitario, como la diabetes, deben buscar atención médica ante la aparición de verrugas plantares.

Una vez determinada la necesidad de atención médica, se deben considerar las opciones de tratamiento disponibles, evaluando sus beneficios y posibles efectos secundarios.

Impacto en diferentes grupos de edad

Las verrugas plantares pueden afectar a diversos grupos etarios, cada uno con características y preocupaciones particulares:

  • Niños: Los niños son propensos a contraer verrugas plantares debido a su activa participación en actividades físicas y mayor frecuencia de contacto con superficies públicas como duchas y piscinas. Las verrugas en los niños pueden ser especialmente molestas y afectar su actividad diaria.
  • Adolescentes: En la adolescencia, la preocupación estética aumenta y las verrugas plantares pueden ser una fuente de incomodidad e inseguridad. La irritación causada por el calzado deportivo es un factor a tener en cuenta.
  • Adultos: En adultos, las verrugas plantares pueden complicar la rutina laboral y las actividades de ejercicio. La gestión del dolor y la eliminación efectiva son consideraciones importantes en este grupo.
  • Mayores: Las personas mayores pueden enfrentar una recuperación más lenta y mayor riesgo de complicaciones. Es crucial un enfoque cuidadoso en el tratamiento para evitar molestias adicionales.

Consideraciones especiales para personas con diabetes

Las personas con diabetes deben prestar especial atención a la aparición y tratamiento de las verrugas plantares debido a su mayor riesgo de infecciones y complicaciones. Algunas recomendaciones específicas incluyen:

  • Revisión frecuente de los pies para detectar cualquier anomalía en su fase inicial.
  • Consulta inmediata con un profesional de la salud ante la aparición de cualquier verruga o lesión en la planta del pie.
  • Asegurarse de que cualquier tratamiento aplicado no interfiera con la circulación sanguínea o provoque heridas abiertas que puedan infectarse.
  • Mantenimiento riguroso de la higiene y uso de calzado adecuado para evitar presión excesiva en las áreas afectadas.

Si crees que tienes una verruga plantar, no dudes en contactar con nosotros, expertos en podología.

Dr. Alberto Martínez Oller - Podólogo Barcelona
Dr. Alberto Martínez Oller
Web |  + posts

Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.

Clinica podologica en Barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.