Categorías
Diagnóstico Dolor en el talón Dolor en la planta del pie

Menopausia y Fascitis Plantar, ¿Existe alguna relación?

Sí existe una relación entre la menopausia y la fascitis plantar, aunque no es ampliamente conocida. La menopausia provoca una serie de cambios hormonales que pueden afectar la salud de los tejidos blandos, incluyendo la fascia plantar. Durante la menopausia, muchas mujeres comienzan a notar molestias nuevas en sus pies: sensación de rigidez, dolor al apoyar, cansancio excesivo o incluso pinchazos en la planta del pie. Aunque no siempre se asocian directamente, estos síntomas pueden estar relacionados con los cambios hormonales de esta etapa, que afectan a la estructura y función de los tejidos del cuerpo, incluyendo los del pie.

Factores que relacionan la menopausia con la fascitis plantar

  1. Disminución de estrógenos: Los estrógenos tienen un papel importante en la salud de los tendones y ligamentos. Su disminución reduce la elasticidad y la capacidad de reparación de la fascia plantar, haciéndola más susceptible a inflamaciones y lesiones.
  2. Pérdida de colágeno: Con la menopausia, hay una disminución en la producción de colágeno, lo que afecta la resistencia y flexibilidad de los tejidos. Esto puede contribuir al desarrollo de la fascitis plantar o agravarla en quienes ya la padecen.
  3. Aumento de peso: Muchas mujeres experimentan un aumento de peso en la menopausia, lo que incrementa la carga sobre la fascia plantar y puede contribuir a la inflamación y el dolor.
  4. Alteraciones en la biomecánica del pie: La pérdida de densidad ósea y los cambios en la distribución del peso pueden modificar la forma en que los pies absorben el impacto, aumentando el estrés en la fascia plantar.
  5. Mayor riesgo de enfermedades inflamatorias: Con la menopausia, aumenta la incidencia de enfermedades inflamatorias y trastornos musculoesqueléticos, como artritis o tendinitis, que pueden agravar la fascitis plantar.

Molestias plantares frecuentes en la menopausia

Durante esta etapa, pueden aparecer o intensificarse diversas molestias en los pies, como:

  • Dolor en el talón o en el arco plantar al empezar a caminar.
  • Sensación de rigidez matutina.
  • Sobrecarga en el antepié o en el talón tras pasar muchas horas de pie.
  • Mayor susceptibilidad a pequeñas lesiones o microdesgarros.

Estos síntomas pueden deberse a sobrecargas mecánicas provocadas por una combinación de factores hormonales, posturales y musculares.

👉 Si el dolor se localiza en la parte inferior del talón, especialmente al dar los primeros pasos por la mañana, podría tratarse de fascitis plantar, una patología que conviene evaluar cuanto antes. En ese caso, te recomendamos visitar nuestro artículo específico: Fascitis plantar: causas, síntomas y tratamiento

¿Cómo cuidar tus pies durante la menopausia?

El acompañamiento podológico es clave en esta etapa. En nuestra clínica realizamos un enfoque integral que tiene en cuenta los cambios hormonales, el tipo de pisada y la actividad diaria de cada mujer. Algunas recomendaciones generales:

  • Uso de plantillas ortopédicas para reducir la presión sobre la fascia.
  • Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de la fascia plantar y el tendón de Aquiles.
  • Uso de calzado cómodo, con buena sujeción y amortiguación.
  • Control del peso para disminuir la carga en los pies.
  • Terapia hormonal sustitutiva (THS), en casos específicos, puede ayudar a mejorar la salud del colágeno y reducir la inflamación.
  • Fisioterapia y masajes para mejorar la circulación y reducir la tensión en la fascia.
  • No ignores las pequeñas molestias: tratarlas a tiempo evita complicaciones mayores.

En resumen

La menopausia es una etapa de transformación que también afecta a la salud de tus pies. Si notas molestias nuevas o recurrentes, especialmente en la planta del pie, no lo dejes pasar. En Podología Clot te ofrecemos un abordaje personalizado para ayudarte a mantenerte activa, cómoda y sin dolor.

Si estás experimentando dolor persistente en la planta del pie y estás en la menopausia, es recomendable consultar a un podólogo o especialista en biomecánica para evaluar el mejor tratamiento.

Reserva tu cita con nuestro equipo especializado y te ayudaremos a encontrar el equilibrio.

Dr. Alberto Martínez Oller - Podólogo Barcelona
Dr. Alberto Martínez Oller
Web |  + posts

Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.

Clinica podologica en Barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.