Categorías
Anatomía Diagnóstico

Pie plano: qué es, causas, consecuencias y tratamientos

Descubre qué es el pie plano, sus causas en niños y adultos, consecuencias y tratamientos eficaces con plantillas y podología especializada.

El pie plano es una de las afecciones más comunes que vemos en consulta podológica, tanto en niños como en adultos.

Se trata de una alteración de la morfología del pie en la que el arco plantar, que normalmente forma una curva hacia arriba, se encuentra más bajo de lo habitual o incluso ausente.

Aunque en muchos casos no provoca molestias, un pie plano mal compensado puede dar lugar a dolores, desequilibrios posturales y limitaciones funcionales.

En este artículo te explico qué es exactamente el pie plano, sus causas, consecuencias y qué soluciones existen desde la podología.

¿Qué es el pie plano?

Hablamos de pie plano cuando el arco longitudinal del pie está disminuido o desaparecido, lo que hace que toda o casi toda la planta del pie esté en contacto con el suelo al caminar o estar de pie. Puede afectar a uno o ambos pies y su severidad puede variar mucho de una persona a otra.

Tipos de pie plano

Existen varios tipos, entre los más comunes encontramos:

  • Pie plano flexible: el más frecuente en niños. El arco desaparece al apoyar el pie, pero aparece cuando se eleva el talón o el paciente se pone de puntillas.
  • Pie plano rígido: menos habitual y más preocupante, ya que el arco no se forma ni siquiera al descargar el pie. Puede deberse a alteraciones óseas o articulares.
  • Pie plano adquirido del adulto: aparece con los años, generalmente por debilitamiento o rotura del tendón tibial posterior.

Causas

Las causas del pie plano pueden variar según la edad y la condición física:

En niños:

  • Desarrollo normal del pie (muchos niños tienen pie plano flexible que se corrige con el crecimiento).
  • Factores genéticos.
  • Hipotonía muscular o hiperlaxitud ligamentosa.

En adultos:

  • Envejecimiento y desgaste del tendón tibial posterior.
  • Traumatismos o lesiones en el pie o el tobillo.
  • Enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide.
  • Obesidad o sobrecarga mecánica crónica.

¿Qué consecuencias puede tener?

Aunque en muchos casos el pie plano no causa dolor, cuando está mal compensado o asociado a otras alteraciones biomecánicas, puede generar:

  • Dolor en pies, tobillos o piernas.
  • Inestabilidad al caminar.
  • Tendinitis, sobre todo del tendón tibial posterior.
  • Dolores en la parte interna del tobillo.
  • Problemas en rodillas, caderas o espalda por compensaciones posturales.
  • Mayor riesgo de fascitis plantar o espolón calcáneo.

En los niños, si el pie plano es severo y no se corrige, puede afectar a su desarrollo motor y provocar una marcha ineficiente o torpe.

Diagnóstico: ¿cómo saber si tienes pie plano?

El diagnóstico se realiza mediante la observación clínica, pruebas funcionales y, en algunos casos, estudio de la pisada. En la Clínica de Podología Alberto Martínez Oller utilizamos un análisis biomecánico detallado para valorar la forma del arco plantar, la huella plantar y la alineación general del pie y la pierna.

Tratamientos para el pie plano

El tratamiento depende de la causa, la edad del paciente y si existen síntomas o no.

Algunas opciones incluyen:

Tratamiento pies planos en niños:

  • Control y seguimiento podológico, ya que muchos casos se corrigen con el desarrollo.
  • Reeducación postural y ejercicios para fortalecer el arco plantar.
  • Plantillas personalizadas si hay dolor o alteraciones en la marcha.

Tratamiento pies planos en adultos:

  • Plantillas personalizadas (soportes plantares) para mejorar la alineación, reducir la sobrecarga y aliviar el dolor.
  • Ejercicios de fortalecimiento del pie y tobillo.
  • Calzado adecuado con buen soporte del arco.
  • En casos graves, valoración por traumatología para cirugía correctiva (menos frecuente).

¿Cuándo acudir al podólogo?

Es recomendable acudir al podólogo cuando:

  • El pie plano causa dolor o molestias al caminar.
  • Existe inestabilidad o torpeza al andar, sobre todo en niños.
  • Hay signos de desgaste en el calzado o desequilibrio postural.
  • Has notado que el arco del pie se ha ido desmoronando con el paso del tiempo.

Un diagnóstico y tratamiento precoz puede evitar muchas complicaciones a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Es normal que un niño tenga el pie plano?
Sí, muchos niños tienen pie plano flexible hasta los 5 o 6 años. En la mayoría de los casos, el arco se desarrolla con el crecimiento.

¿El pie plano se puede corregir con plantillas?
Las plantillas no «corrigen» el pie plano, pero sí mejoran el soporte, reducen el dolor y evitan que la situación empeore. Son clave en el tratamiento.

¿El pie plano se opera?
Solo en casos muy severos, con dolor crónico o afectación funcional importante, y cuando el tratamiento conservador no da resultado.

¿Puedo hacer deporte si tengo pie plano?
Sí, con el tratamiento adecuado (plantillas, calzado correcto, ejercicios), muchas personas con pie plano pueden practicar deporte sin problemas.

Confía en un podólogo experto en Barcelona

En la Clínica de Podología MO de Barcelona, valoramos cada caso de forma individual con un enfoque biomecánico integral.

Si tú o tu hijo tenéis pie plano, podemos ayudarte a mejorar el confort, prevenir dolores y mantener una pisada saludable.

➡️ Reserva tu cita o consúltanos sin compromiso

Dr. Alberto Martínez Oller - Podólogo Barcelona
Dr. Alberto Martínez Oller
Web |  + posts

Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.

Clinica podologica en Barcelona
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.