Dedo en martillo

Dedo en martillo o en garra: causas, síntomas y tratamiento podológico

Los dedos en martillo y en garra son deformidades frecuentes que afectan a los dedos menores del pie, especialmente el segundo, tercero o cuarto. Aunque al principio pueden parecer un problema estético, con el tiempo pueden causar dolor, dificultad para caminar y problemas en otras estructuras del pie. En nuestra clínica podológica en Barcelona, tratamos esta patología de forma personalizada, buscando no solo aliviar los síntomas, sino abordar la causa para evitar su progresión.

¿Qué es el dedo en martillo?

El dedo en martillo es una deformidad del dedo del pie en la que la articulación interfalángica proximal (la primera que se dobla después del metatarso) se encuentra flexionada de manera anormal. Esto hace que la parte media del dedo se eleve y la punta del dedo se dirija hacia abajo, dando forma de «martillo».

¿Qué es el dedo en garra?

El dedo en garra, en cambio, es una deformidad más compleja. Afecta tanto a la articulación metatarsofalángica como a las dos interfalángicas, provocando una hiperextensión de la base del dedo y una flexión exagerada del resto. Visualmente, el dedo adopta una forma parecida a una garra o garfio.

Ambas condiciones pueden aparecer en uno o varios dedos y, si no se tratan a tiempo, tienden a empeorar progresivamente.

Causas más comunes del dedo en martillo o en garra

Las causas son multifactoriales, y en la mayoría de los casos, se combinan varios factores:

1. Uso de calzado inadecuado

Zapatos de punta estrecha, con tacón alto o que no respetan la forma natural del pie, obligan a los dedos a permanecer en posiciones forzadas durante largos periodos.

2. Desequilibrios musculares

Cuando los músculos y tendones que controlan los dedos pierden su equilibrio (ya sea por debilidad o rigidez), pueden tirar del dedo de manera anormal.

3. Alteraciones biomecánicas del pie

Un pie plano, cavo o con exceso de pronación puede alterar la forma en que los dedos reparten las cargas al caminar.

4. Otras patologías

  • Neurológicas: como la diabetes o enfermedades que afectan a los nervios.
  • Reumáticas: como la artritis reumatoide.
  • Traumatismos previos: golpes o fracturas mal curadas también pueden desencadenar estas deformidades.

Síntomas del dedo en martillo y en garra

Aunque al principio puede pasar desapercibido, con el tiempo aparecen síntomas como:

  • Dolor en la parte superior del dedo afectado, sobre todo al usar calzado.
  • Callos o durezas por el roce con el zapato.
  • Inflamación o enrojecimiento de la articulación deformada.
  • Dificultad para extender el dedo de forma voluntaria.
  • En casos avanzados, incluso dificultad para caminar o apoyar correctamente el pie.

Diagnóstico podológico

En nuestra clínica podológica en el Clot, realizamos una exploración clínica exhaustiva, que incluye:

  • Evaluación de la postura y la marcha.
  • Análisis biomecánico del pie y de la pisada.
  • Estudio de la movilidad articular del dedo afectado.

Todo esto nos permite identificar la causa del problema y proponer el tratamiento más adecuado para cada paciente.

Tratamiento del dedo en martillo o en garra

El tratamiento dependerá del grado de deformidad, del origen del problema y del estado general del pie. Siempre priorizamos los tratamientos conservadores, pero en algunos casos puede ser necesario valorar la opción quirúrgica.

1. Tratamientos conservadores

  • Ortesis de silicona personalizadas: fabricadas a medida para alinear el dedo, protegerlo del roce y aliviar el dolor.
  • Plantillas personalizadas: si la causa está relacionada con una alteración biomecánica del pie, las plantillas ayudan a distribuir mejor las cargas y corregir la pisada.
  • Calzado adecuado: amplio en la zona de los dedos, con buena sujeción y sin tacón.
  • Tratamiento de callos y durezas: mediante quiropodia y seguimiento regular.
  • Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: pautados según el caso.

2. Tratamiento quirúrgico

Cuando la deformidad es rígida o muy dolorosa y no mejora con tratamiento conservador, puede valorarse la cirugía. Existen diferentes técnicas, desde la liberación de tendones hasta osteotomías, dependiendo de la gravedad del caso.

En nuestra clínica te orientaremos y te acompañaremos durante todo el proceso, desde el diagnóstico hasta la recuperación postquirúrgica si fuera necesario.

¿Se puede prevenir el dedo en martillo o en garra?

Sí. La prevención es una parte fundamental de nuestro enfoque podológico. Algunas recomendaciones que damos a nuestros pacientes:

  • Elegir siempre un calzado cómodo y adaptado al pie, evitando tacones altos o punteras estrechas.
  • Revisar la salud de los pies regularmente, sobre todo en personas con enfermedades como la diabetes.
  • Consultar ante los primeros síntomas o molestias en los dedos.
  • Realizar un estudio de la pisada si se detectan problemas al caminar o al correr.

¿Cuándo acudir al podólogo?

Es importante acudir a consulta cuando se detecta cualquier deformidad en los dedos, aunque no duela. Cuanto antes se diagnostique el problema, más fácil será corregirlo sin necesidad de recurrir a una cirugía.

En la Clínica Podológica M.O., en el barrio del Clot, tratamos de forma integral este tipo de deformidades, con una atención cercana y basada en la confianza. Cada paciente recibe un plan de tratamiento personalizado, con explicaciones claras y seguimiento continuo.

Conclusión

El dedo en martillo o en garra no es solo una cuestión estética. Puede afectar a la salud general del pie y a la calidad de vida si no se trata adecuadamente. Si notas algún cambio en tus dedos o molestias al caminar, te animamos a reservar tu cita con nuestro equipo de podólogos en Barcelona. Estaremos encantados de ayudarte a recuperar el bienestar de tus pies.

👉 Contacta!

Web |  + posts

Soy experto en biomecánica y profesor del Máster de podología pediátrica y del curso de técnicas manipulativas de columna y pelvis, en ellos disfruto formando a fisioterapeutas y podólogos en las competencias biomecánicas.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

CATEGORÍAS

ARCHIVOS

Archivos
COMPARTE ESTE ARTÍCULO: